miércoles, 8 de junio de 2011

El público francés


Mucho se ha hablado este fin de semana sobre el comportamiento de la afición francesa, sobre todo del trato que le dispensa a Rafa Nadal. Ahí va mi opinión, basada no en lo que se habrá visto en televisión ni leído en la prensa, sino en lo que yo he podido presenciar en la grada.

Parto de la base de que hay un sector del público francés que es muy especialito, por no decir estúpido directamente. Un ejemplo de este comportamiento se aprecia cuando un jugador (no francés) protesta al umpire sobre una bola. Mientras el jugador no sea francés, habrá gente (no toda, no llega a la mitad) que le silbará.

He visto como abucheaban a Murray, a Djokovic, a Nadal (más que a nadie) e incluso ¡a Federer! Y en concreto en semifinales tuve delante de mi a un par de elementos que en cuanto se presentaba una de estas ocasiones, se avisaban el uno al otro con el codito, como diciéndose "Ahora, ahora. ¡Vamos a pitar a Menganito!" y acto seguido le abucheaban como si les fuera la vida en ello.

Para rematar el numerito, entre grito y grito, se miraban el uno al otro y se partían la caja. Si mi francés no fuera tan limitado, les hubiera dicho "Tíos, me dáis pena." No, mi francés no llega ni para eso.

Una puntualización: en todos los torneos, cuando un jugador le reclama algo al árbitro, tenga razones para reclamar o no, hay gente que le pita. Esto pasa en el US Open, en Madrid y hasta en Wimbledon. Pero en ese apartado, Roland Garros se lleva la palma.

Otra rareza de la grada francesa es la gracia que les hace el cántico que hace una persona de "¡Popopó popo popó porobooo!" y que luego el resto de gente remata con un ¡Eeeehhhh!", en plan 'Paquito el chocolatero'. No entiendo cómo se lo pueden pasar tan bien con eso.

A la hora de analizar las preferencias del público francés, pongamos como ejemplo la final entre Nadal y Federer. Un 10 ó 15% del público animaba a Nadal, un 65% iba con Federer (o simplemente no quería que ganara Nadal), pero respetaba a Rafa, y un 20-25% animaba a muerte a Federer y esa gente sí que fué muy irrespetuosa con Nadal.

Basándome también en en el partido del español contra Murray, una mayoría apoyaba al escocés, y no me creo que sean muy fans de Andy en París. Simplemente, creo que no quieren que Rafa llegue a las rondas finales de su torneo, por el motivo que sea.

Y ojo, para mi eso es respetable. Puedo entender que vean a Nadal como un gran obstáculo para que un tenista francés, o Federer en su defecto, gane el torneo. Comprendo que ese público no conecte con Rafa, o que no le interese que gane, y que por lo tanto no le apoyen.

Pero lo que no concibo es que haya un porcentaje tan alto de gente que jaleé sus errores y que no deje de abuchearle a la mínima oportunidad. Antes he hablado de un 20-25%. No es una mayoría ni mucho menos, pero es demasiada gente. Cierto que ese porcentaje es sólo una estimación aproximada, pero pienso de verdad que no ando muy desencaminado.

Para terminar, quiero volver a matizar que por muy condenable que sea el comportamiento de los franceses, en ningún caso es una mayoría. Por lo tanto, no veo adecuado caer en el error de meter a todos los franceses en el mismo saco.

El propio Nadal no lo hizo, al tener palabras de agradecimiento al público que le apoyó, que por cierto, no sólo éramos españoles.

martes, 7 de junio de 2011

Las excusas de Roger Federer


No es la primera vez que hablo en este blog del mal perder que tiene Roger Federer. Tampoco es la primera vez que el suizo da pie a que se le critique por este motivo.

Cuando sufre una derrota dura, a Federer se le calienta la boca que da gusto, especialmente cuando hace referencia a Nadal. Retrocedamos un poco en el tiempo, hasta Australia 2009.
Federer viene de perder la final del Open de Australia 2009 en un partido a 5 sets frente al español, famosa por las lágrimas del suizo. Tras el disgusto en la pista, se desahogó en la rueda de prensa:

- "Este es un partido que pienso que tendría o debería haber ganado."
¿Por qué exactamente Roger? ¿Porque ganaste más puntos que Nadal en la final? Deberías saber a estas alturas que esto es tenis, no baloncesto.

- "A veces, en este deporte, no gana quien juega mejor, sino quien aprovecha mejor sus oportunidades."
Vale, pero es que aprovechar las oportunidades que tienes forma parte de este deporte. Y desaprovecharlas no es jugar bien, precisamente.

- "A veces pienso que me gustaría ser zurdo. En todas las bolas de break, Nadal tiene ventaja."
Nuevamente, excusa barata. Un jugador zurdo podría alegar entonces que los diestros parten con ventaja cuando sacan desde el lado del deuce, y que entonces pueden evitar tener bolas de break en contra.

- "Nadal se limita a sacar poniendo la bola en juego, mientras que yo saco buscando las líneas, con lo cuál se me hace mucho más difícil."
Nadie te pone una pistola en la cabeza para buscar aces con tu servicio, Roger. Si de verdad crees que te perjudica, en vez de quejarte en sala de prensa, cambia de táctica en la pista.

Todas estas lindezas, que no tienen otro efecto que no sea quitarle mérito a la victoria de Nadal, vienen por haber perdido un partido importante. O por no saber asumir con deportividad que ha sido derrotado con todas las de la ley. A mi no me vale de nada que también dijese que Rafa jugó bien y mereció ganar. Si de verdad opinaba eso, el resto de declaraciones sobra, así de claro.

Días antes de empezar Roland Garros 2010:

- "No es por quitarle mérito a Rafa, pero pienso que limitarse a pasar bolas resulta demasiado sencillo en tierra batida".
Joder, pues si tan fácil es hacer eso, ¿por qué no lo haces tú? A lo mejor tendrías cinco Roland Garros en vez de uno. Es como si a Nadal se le ocurriese decir: "No quiero hacer de menos a Roger, pero ganar en hierba me parece demasiado simple. Basta con sacar y volear bien." Absurdo, ¿no?

Y la última entrega, tras perder la final del pasado domingo:

- "Cuando juego contra Rafa, soy yo quién lleva la iniciativa en los puntos. Si juego bien, iré por delante en el marcador o le ganaré. Si juego mal, entonces es cuando gana él."
Es cierto que en la mayoría de puntos era Federer quien atacaba, pero Nadal no se limitaba a esperar errores, sino que también era ofensivo cuando podía. Esperando fallos nada más no se consiguen 39 winners en un partido.

En definitiva, estoy harto de los discursos victimistas de Federer. Como véis, no es ni la primera ni la segunda vez que lo hace.

Su postura fuera de la pista me parece altiva, prepotente y sobre todo, poco caballerosa. En el deporte, más importante que saber comportarte cuando ganas, es saber hacerlo cuando pierdes. Y ahí, Roger Federer no es el mejor de la historia del tenis. De hecho, está más cerca de lo contrario.

jueves, 2 de junio de 2011

Tomás Carbonell y sus teorías conspiratorias

Bueno, ojalá que el Señor Carbonell se hubiera limitado a eso. Pero no, ha hecho mucho más, está desatado en este Roland Garros. Vamos a analizar sus intervenciones de los últimos dos días.

  Cuartos de final: Pavlyuchenkova-Schiavone. Empieza ganando la rusa que se pone set arriba y break arriba. Schiavone reacciona, gana el 2°set y se pone con break a favor en el tercero. Cuando entonces Pavlyuchenkova empieza a jugar un poco mejor, comienzan las paridas:

- Arseni Pérez: "Otro winner de Pavlyuchenkova. ¿Por qué no ha jugado así cuando iba 3-1 arriba en el segundo set?"
- Tomás Carbonell: "¿Y por qué tú no mides 2.15 y juegas en los Lakers? Son preguntas sin respuesta."
Hombre Tomás, yo lo de que Arseni no mida 2 metros y no haya ganado un par de anillos junto a Pau Gasol lo achaco más a la genética y/o a la estadística. Para ti ya veo que es más fácil soltar una chorrada cuando no se te ocurre algo sólido.

  Cuartos de final: Federer-Monfils. Arseni y Tomás debaten sobre si es bueno para Djokovic tener 4 días de descanso o no:

- Arseni Pérez: "Por su parte, el serbio Novak Djokovic disfrutará de 4 días de descanso, después de que Fognini se haya retirado. Aunque para algunos eso no es algo necesariamente bueno, ¿no es así Tomás?"
- Tomás Carbonell: "Depende. Si tienes 4 días de descanso porque tu rival se ha retirado entonces sí, es bueno. Pero si tienes 4 días libres porque has perdido, yo creo que es algo negativo."

Preguntas: ¿Eso era un chiste? ¿O simplemente es fruto de esa ruleta rusa que es la mente de este tipo?

  Cuartos de final: Nadal-Soderling. Al inicio del partido, Nadal se escapa 3-0 en el marcador y hay un sector de la grada que le aplaude y le anima. Momento que aprovecha Tomás para que nos vayamos a la cama sabiendo una cosa más:

- Tomás Carbonell: "A ver, es que no todo el público de esta grada está en contra de Rafa. Hay españoles, nadalistas e incluso franceses que le animan a él."

Hasta aquí, todo correcto. Pero, ¿qué dice Carbonell cuando Nadal para un punto, reclamando que la bola de Soderling se ha ido larga, y el público le abuchea en masa?

- Tomás Carbonell: "Bueno, está claro que al público de esta pista no le gusta que un español gane aquí. Lo he visto con Arantxa Sánchez-Vicario, con Sergi Brugera...y ahora con Rafa."

Tampoco me escandalizo mucho de esta falta de coherencia, no es nada nuevo en él.

  Mismo partido. Carbonell, campeón de 7 Grand Slams, elogia los aspectos positivos del torneo:

- Tomás Carbonell: "Lo bueno que tiene estar aquí en Roland Garros es que te encuentras con grandes campeones mientras caminas por sus instalaciones. ¡Hombre, Wilander! ¡¿Cómo va eso John McEnroe?!"

Primero: me juego lo que queráis a que McEnroe y Carbonell no intercambiaron más de 5 frases en su vida. Y segundo: ya sé que no hace falta haber ganado el US Open para dirigirle la palabra a Wilander, pero a mi me da que mucho trato no tuvieron en los últimos años, no se porqué.

  Y la joya de la corona. También en el Nadal-Soderling. Arseni se atreve a preguntarle a Tomás sobre el run-run que hay en Roland Garros sobre el mal juego de Nadal:

- Arseni Pérez: "Se está hablando mucho estos días de que Rafa no está jugando estos últimos partidos a su nivel habitual, Tomás."
- Tomás Carbonell: "Sí Arseni, pero el que Rafa no termine de encontrar su ritmo se debe también a que la prensa extranjera no para de preguntarle sobre su juego, minando su moral y tratando de descentrarle."
"Date cuenta Arseni, a la prensa inglesa le interesa que pierda Nadal. A la prensa suiza lo mismo, a la prensa americana también..."

Como diría el mismo Arseni, bueno, bueno, bueno. ¡Así que los culpables del bajo rendimiento de Nadal son David Law (periodista inglés), Matt Cronin (americano), y compañía! ¡Qué hijos de puta! Menos mal que estás tú para denunciarles, Tomás.

Pd: Que vuelva Álex Corretja por favor. Mira, hasta me conformo con Berasategui.

miércoles, 1 de junio de 2011

Troicki y el recogepelotas


Partido de octavos de final de Roland Garros: Andy Murray VS Viktor Troicki. El encuentro empieza con dudas sobre el estado físico de los dos jugadores: Murray venía con el tobillo tocado después de su partido con Berrer, y Troicki con problemas estomacales.

El amigo del alma de Djokovic se lleva los dos primeros sets por 6-4. Murray comienza a jugar con más agresividad y se lleva los dos siguientes (6-3 y 6-2), y se tiene que suspender el partido por falta de luz (debe ser que la organización del torneo no tiene presupuesto para colocar focos en las pistas principales).

Al día siguiente se reanuda el partido. Con 3-2 para Troicki y servicio de Murray, pasa esto (la calidad del vídeo no es para tirar cohetes, si encuentro uno mejor, lo cambiaré):



Para mi, está claro que el recogepelotas (mal)interpreta que el primer smash de Troicki es definitivo, que la bola de Murray no va a volver al campo de Troicki, y salta a la pista. A Troicki no le molesta a la hora de ejecutar el golpe, pero Pascal María aplica el reglamento y ordena que se repita el punto.

Troicki, que no se lo puede creer, trata de convencer al árbitro que le explica (correctamente) que él no puede hacer nada, que cuando algo cae en la pista o alguien entra (o molesta) el punto ha de repetirse. Todo esto mientras el niño, que estaba al borde de la lágrima o de salir corriendo de allí, mira cómicamente al frente como un Don Tancredo, procurando no cruzar la mirada con la del serbio (que en ningún momento cargó contra el recogepelotas).

Troicki ganó ese juego, llegó a ir 5-2 y 5-3, 30-0 con su servicio, pero se acabó liando y terminó perdiendo por 7-5 en el 5º set. Periodistas serbios hablan de que se cagó en los pantalones.

Ya en rueda de prensa, Viktor Troicki calificó el partido como la derrota más dura de su vida, reconoció que el árbitro hizo bien en ordenar repetir el punto y dijo que el incidente le desconcentró (a pesar de que luego rompió a Murray en ese mismo juego), porque en toda su vida nunca había visto algo así.

Hombre, raro es. Pero yo he visto y he escuchado historias tan bizarras como esta. Que le pregunten a Rubén Ramírez Hidalgo sobre el juez de línea (situado en la línea horizontal de saque) que, después de 4 ó 5 golpes en un punto, cantó out cuando una derecha de Ramírez Hidalgo botó después de la línea de saque, pero antes de la línea de fondo. Manos a la cabeza de forma generalizada.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Los comentaristas de TVE (III): El malo


Pobre mascota de Barcelona 2010

Fíjense ustedes: llevo mucho tiempo queriendo escribir una entrada sobre Xavi Díaz. Concretamente desde la primera vez que escuché a este personaje comentando el tenis en Teledeporte. Lo primero que percibí, fué que no tenía ni idea de este deporte y que se limitaba a intentar narrarlo de forma infantil y alegre.

Con el tiempo, Xavi fué aprendiendo algunas palabras sueltas como "ace", "break", e incluso otras que simplemente salen de traducirlas al inglés. Fíjense ustedes que Xavi no puede decir "juego", tiene que decir "game".

Sin embargo, eso no bastó para que le apartaran de comentar partidos y le dieran otro puesto, más acorde a su tedioso dinamismo, como conductor de las previas. Conductor además con bastante libertad, porque el guión no es muy estricto, es tipo "Sálvame": tienen unos vídeos y temas preparados que comentan improvisadamente.

Digo que a Xavi se le da bastante libertad porque más de una vez le he visto divagar e incluso inventarse datos sobre un tema. Ejemplo: el año pasado, durante la previa de Indian Wells, comenta el inicio de la temporada para Nadal:

- Xavi Díaz: "La temporada empezó muy muy bien para Rafa, dondé llegó a la final del torneo de Doha, que no tiene cobertura televisiva, en la que cedió en 2 sets frente al ruso Nikolay Davydenko. Después en Australia, cuando Nadal estaba en su momento más 'cool', en su momento más guay, se lesionó en cuartos de final en su partido con Murray."

Primero, supongo que se referiría a que TVE no cubría el torneo de Doha, porque fíjense ustedes que yo esa final la vi en Eurosport. Segundo, Davydenko ganó en 3 sets, no en 2. Y tercero: Xavi, si quieres ser el sucesor de Leticia Sabater y presentar un remake de 'Con mucha marcha', el canal adecuado en TVE es Clan, no Teledeporte.

Si ya de por sí el conductor de este programa es malo, algunos de sus contenidos no lo mejoran. Esto, sumado a que al señor Díaz le encanta interactuar con sus compañeros, provoca momentos absurdos como ver a Xavi y a Berasategui comentando el vídeo de Gypsy (completo, los 3 minutos y 21 segundos) de Shakira con Rafa Nadal. Creedme que fué muy absurdo escuchar a esta extraña pareja comentarios como "No sé quién es más afortunado de los dos, si Shakira por tocar a Nadal o Nadal por tocar a Shakira", "¿Qué opinará Xisca de todo esto?" o "Fíjense ustedes con qué pasión se besan al final". Nota: los comentarios de Berasategui fueron mirando a cámara mientras subía y bajaba las cejas, a mi como espectador me incomodó ver eso.

Otra gracia de Xavi. Cuando Vivi Ruano está en plató, vestida con una camisa negra, a Xavi se le ocurre la idea de pedir que suene la canción de Juanes "La camisa negra", en "honor" a Vivi, la cual no puede más que bailar (sin levantarse de la silla, claro) sosamente al compás de la canción mientras Xavi da palmas. Y es que Vivi tampoco es el alma de la fiesta, precisamente.

Ya sabemos cómo son el resto de comentaristas con Rafa Nadal, pero fíjense ustedes que lo que siente por Nadal no es fanatismo, va mucho más allá. Hasta rozar la homosexualidad. ¿Que exagero? Poneos el siguiente vídeo, concretamente la jugada a partir del minuto 3:34. Normal que cuando Xavi entrevista a pie de pista a Nadal, a éste se le note incómodo.



Resumiendo: no puedo con él, de verdad. La única razón por la que no le quito el sonido a la televisión durante las previas es que pueda tener material para este blog.

PD: Alguna de estas "anécdotas" han sido sacadas del Foro del Tenis, el cual leo de vez en cuando, pero en el que no participo.

PPD: Si os ha resultado pesado leer "fíjense ustedes" hasta 6 veces en este post, no es nada comparado con escucharlo 20 veces en cada partido que ha narrado Xavi Díaz. 40 si el partido era al mejor de 5 sets.

viernes, 20 de mayo de 2011

Análisis del cuadro de Roland Garros



Ya sé que llevo casi un año sin actualizar el blog, pero ahora que Rafa está en apuros (el nº1 ya lo tiene perdido, espero que no pierda también en París) vuelvo a la carga. Hoy escribiré sobre el cuadro de Roland Garros, sorteado esta mañana, pero prometo entregas sobre tenis-comedia, que era el objetivo principal de este blog.

Voy con el análisis post-sorteo. Lo voy desgrosando para los 4 principales cabezas de serie, es decir, por cuartos:

#1 Nadal. Cuadro favorable el que tiene Rafa, yo lo hubiera firmado antes del sorteo, podría haber sido mucho peor. 1a ronda peligrosilla contra Isner, pero Nadal debería ganar en 3 sets, como mucho con algún tie-break. 2a ronda aceptable contra Giraldo o Andújar, 3a dura contra Cuevas o Davydenko. No descarto que para llegar a octavos ceda algún set, pero yo creo que no.

Una vez en octavos se las podría ver con: Ljubicic, Verdasco, Mónaco, Kohlsreiber o Querrey. Pero sinceramente no veo a Nadal perdiendo con ninguno de ellos, como mucho que le lleven a 4 sets.

En cuartos de final los principales candidatos para ser el rival de Nadal son, por este orden, Simon, Soderling y Fish. El único que tiene una opción real es Simon y sólo si Rafa tiene un mal día.

#4 Murray. Como ocurriera el año pasado en Roland Garros, el cuarto de Murray es con mucha diferencia el más asequible de todos. O sea, que de aquí saldrá el semifinalista más débil. 1a ronda qualfier, 2a ronda qualifier, 3a Raonic (que se lo puede cargar), Dolgopolov o Troicki en octavos y Almagro en cuartos.

La verdad es que veo más posible que Almagro llegue a semifinales que lo haga Murray.

#3 Federer. Cuadro potable también para Roger. 1a ronda contra Feliciano, 2a contra Millot o Teixeira (partido que no pienso ver ni aunque me paguen), 3a contra Tipsarevic, Dogig o Riba, en octavos se podría cruzar con Wawrinka, Máximo González o Tsonga y en cuartos o bien Monfils, o bien Ferrer.

En condiciones normales, no veo a ninguno de estos ventilándose a Federer, pero viendo los altibajos que está teniendo Roger, no es descartable al 100%.

#2 Djokovic. Bienvenidos al cuarto del terror. Nole lo va a tener muy complicado para ganar Roland Garros este año, aún en el estado de forma que tiene. 1a ronda con De Bakker, que no es manco. 2a fácil con Paire o Hanescu. Y ahora empieza lo bueno. 3a ronda con Del Potro, Gulbis o Karlovic. Aunque Delpo venga tocado de la cadera y Gulbis esté tocado de la cabeza, son capaces de derrotar a Djokovic.

En octavos se podría cruzar con Gasquet, Bellucci o Stepanek. Gasquet contaría con el apoyo masivo de la grada y Bellucci ya le dió un susto en Madrid.

En cuartos lo más probable es que se encontrase con Berdych, quizá con Montañés. Lo normal es que Djokovic llegue a semifinales. El tema es ver en qué estado se planta en esa ronda: si llega arrasando a todos sus rivales o lo hace cediendo sets, con partidos largos. En semis le esperaría Federer y en la final muy probablemente Rafa. Casi nada.

Yo estoy contento con el sorteo por dos motivos: primero porque soy nadalista y segundo porque salvo que el destino me la juegue, este año iré a las semifinales y a la final de Roland Garros. Quiero ver jugar a Rafa en vivo, quiero verle ganar su sexto Roland Garros y quiero verle hacer la celebración de la motosierra cuando gane un punto importante. Así que me alegro de que el sorteo beneficie a Rafa y perjudique a Nole.

Mi pronóstico: Semifinales: Nadal - Almagro, Federer - Djokovic.
Final: Nadal - ¿¿¿¿???? Campeón: Nadal (si no es mucho pedir).

viernes, 16 de julio de 2010

Paraguayos y alemanes

Roberto Carretero, juegos de palabras

No se qué les pasa a algunos comentaristas de tenis en España. En serio, no les entiendo. Os presento a Roberto Carretero, que colaboró con Canal + durante Wimbledon. Durante la final soltó el siguiente chascarrillo, tomando como base el Mundial de Sudáfrica:

- "Ayer Paraguay-España y hoy para guay...¡Rafa!"

Esto ya lo dijo en el primer set, y Conchita Martínez no se rió demasiado. No contento con ello, Carretero hizo el mismo chiste, con mayor énfasis si cabe, al final del partido, por si algún telespectador no lo había pillado. No olvidemos que fue el inventor del "Rafa, Rafa, Rafa es cojonudo, como Rafa no hay ninguno" y de la variante "
Rafa, Rafa, Rafa a por el uno, como Rafa no hay ninguno".

Por su parte, Nacho Calvo y Tomás Carbonell se han encargado de cubrir la eliminatoria de Copa Davis entre Francia y España. Durante el segundo partido, Nacho busca conversación.

- "El árbitro de este partido es alemán, ¡Tomás!"

Y yo me pregunto...¿qué espera Nacho que responda Carbonell? Me imagino que algo como: "Sí Nacho. Alemán, de Alemania, un país que está al norte de Francia, y donde a la gente le gusta la cerveza, las salchichas y la guerra". Tomás Carbonell esta vez tuvo criterio y mantuvo la boca cerrada, ante el probable estupor de su compañero.

domingo, 4 de julio de 2010

Final de Wimbledon 2010

Tomas Berdych nº13 VS Rafael Nadal nº1. H2H: 7-3 para Nadal

Ha llegado la hora de la verdad. Hoy se decide quién se llevará el título más importante de todos. Wimbledon: The Championships.

Por un lado tenemos a un veterano en estas situaciones, Rafa Nadal, que disputará su cuarta final consecutiva de Wimbledon y buscará su segundo título en Londres. Tras pasar un par de sustos en segunda y tercera ronda, y superando molestias en su rodilla derecha, Nadal se ha plantado en la final venciendo y convenciendo ante Soderling y Murray.

En su partido de semifinales, Nadal ofreció un nivel de juego y de confianza en sí mismo escandaloso. Cometió 1 error no forzado en todo el primer set. ¡Uno! Murray, a pesar de jugar a muy buen nivel y de seguir una estrategia correcta, no pudo ganarle un sólo set a Rafa, si bien tuvo mala suerte en el tie-break del segundo set.

En cuanto a su rodilla, Nadal me ha disipado todas las dudas que tenía. Creo que si la final de hoy se fuera a 5 sets, podría resistir sin demasiados problemas.

Por su parte, Berdych ha llegado hasta aquí después de cargarse a los números 2 y 3 del mundo de forma muy clara y contra todo pronóstico. Está jugando el mejor tenis de su vida. Su ranking va a mejorar considerablemente tras este torneo (8º como poco). Así que pase lo que pase, hay que valorar el Wimbledon que ha hecho Berdych.

Tácticas

Nadal fundamentalmente necesita mantener el nivel de juego que mostró ante Soderling y Murray. Si juega así es virtualmente invencible, no hay mucho más análisis que hacer.

La única puntualización que yo haría es que debe seguir con un alto porcentaje de primeros servicios. Berdych intentará ser muy agresivo al restar los segundos saques de Rafa, con lo cual a Nadal le interesa jugar con primeros saques lo más posible, para luego dominar con su juego de fondo de pista. En resumen, si Rafa domina el punto y mantiene a Berdych defendiéndose, el punto es suyo.

Las opciones del checo pasan, única y exclusivamente por jugar al ataque todo el partido. Necesitará sacar muy bien, y para ello tiene que incrementar el porcentaje de primeros saques hasta un 70% más o menos. Contra Federer y Djokovic anduvo por un 58%-60%, pero con Rafa delante hace falta algo más.

Servicio aparte, Berdych necesitará mantener a Nadal corriendo todo el partido, moverle todo el rato para intentar forzar errores o al menos, una volea cómoda.

Aunque para mi el factor más importante es el mental. Berdych ha demostrado estar fuerte de cabeza ante Federer y Djokovic cuando fue necesario, pero las condiciones de hoy no son las mismas. Para empezar, es la primera vez que juega una final de Grand Slam. Tiene delante a un rival que ya ha ganado 7 grandes, entre ellos Wimbledon, y que además, le ha derrotado en sus últimos 6 enfrentamientos.

Una posible pregunta es, ¿cómo reaccionaría Berdych si pierde el primer set? En sus dos rondas anteriores siempre empezó por delante en el marcador, así que habría que ver como gestionaría tener que remontarle el partido a Nadal.

Pronóstico

Creo que Tomas Berdych está en una situación muy complicada hoy. Tiene tenis para ganar a Nadal, aunque tendrá que atacar todo el rato, rezar para que le entre absolutamente todo y comenzar ganando el partido. Además tiene las siguientes barreras psicológicas delante:

- Nadie ha ganado en un Grand Slam a los números 1, 2 y 3 del mundo de forma consecutiva.

- Nadal domina el Head To Head por 7-3, ha ganado los últimos 6 partidos sin ceder un set ante Berdych.

- Y la más importante: es la primera final de Grand Slam para Berdych ante un rival con confianza y sumamente experimentado.

El único que completó una tarea de este estilo fue Del Potro en el US Open de 2009. Si Berdych gana hoy sin que Nadal se lesione ni cosas raras, le pondré un escalón por encima del argentino. Pero creo que nada de eso va a suceder. A ver si me redimo después de mis dos apuestas fallidas en semifinales. Rafa en 4 sets como mucho.

viernes, 2 de julio de 2010

Semifinales de Wimbledon 2010


Para mi, estas semifinales están muy abiertas.
En el Djokovic VS Berdych, le doy una ligera ventaja al serbio. Nole va a restar mucho mejor que Federer y está jugando con bastante solidez. Por supuesto que Berdych tiene tenis para ganar, pero Novak tiene más experiencia en estas lides. Djokovic en 4 sets.
Luego está el Nadal VS Murray, que para mi es la final anticipada del torneo. Es más, creo que de esta semifinal saldrá el campeón de este año. Los dos están jugando un gran tenis en los últimos partidos, pero le doy una ligerísima ventaja a Murray por dos motivos.
Primero: Murray va a contar con el apoyo masivo de la grada. Los británicos le van a mantener en pie en caso de que su nivel de juego baje. Eso sí, la gente va a respetar a Rafa, no esperéis que reciba un trato como en Roland Garros.
Segundo: Este partido va a ser una batalla para Nadal a todos los niveles. Y aunque en sus dos últimos encuentros su rodilla ha aguantado bien, tengo dudas de que resista un partido largo con Murray.
Ojalá me equivoque, pero creo que Murray gana en 5 sets. Sobre todo si se decide a jugar agresivo. Si su rodilla resiste, y juega como ante Soderling, Rafa tiene muchas papeletas para llegar a su cuarta final de Wimbledon consecutiva.

PD: El partido de Nadal contra Murray se podrá ver en Cuatro. Eso sí, siempre después del Holanda-Brasil. Esperemos que no lleguen a los penaltis y que el partido de Djokovic contra Berdych (que va antes que el de Rafa) sea bien largo.

jueves, 1 de julio de 2010

El mal perder de Roger Federer

Si eres periodista, ojito cuando veas esta cara

No se si la derrota de ayer de Roger Federer ante Tomas Berdych en 4 sets supondrá un cambio de ciclo en la carrera de Federer. Si tuviera que mojarme diría que no va a volver a dominar el tenis de la manera en que lo ha hecho, pero aún puede ganar un par de Grand Slams más por lo menos, sobre todo si le toca un cuadro digamos "negociable".

En cualquier caso este post no va de eso. Va sobre la actitud de Federer después del partido. Actitud que ya le he visto otras veces. Y es que las ruedas de prensa de Federer cuando viene de perder el partido no tienen desperdicio.

A los dos minutos de empezarla, sin que nadie le pregunte al respecto, Federer suelta que las culpables de su derrota son una lesión en la pierna y otra en la espalda. Lesiones que dice que le llevaban molestando en las dos rondas anteriores (en las que no perdió un set ni con Clement ni con Melzer).

Yo no digo que sus lesiones sean mentira. Lo que digo es que es de muy mal gusto ensombrecer la victoria de Berdych de esta forma, poniendo excusas en forma de molestias físicas. Es ponerle un asterisco a la mayor victoria de la carrera del checo.

Además, en los 203 partidos de Grand Slam que ha ganado, ¿todos sus oponentes estaban al 100% físicamente? Lo dudo muchísimo, la verdad. Y no me imagino a Mathieu diciendo después de perder con Federer: "No, es que me dolía el hombro, por eso perdí". Roger perdió porque Berdych jugó mejor, y punto. Que lo asuma y no ponga excusas. El tenis se supone que es un deporte de caballeros.

Si Federer dice estas cosas es, en mi opinión, porque es un tío con mucha soberbia. Le cuesta un horror aceptar que el no pueda ser el mejor jugando al tenis. Un par de ejemplos:

- Enero 2009 (con Federer como nº2 del mundo): cuando le preguntan por los objetivos que se marca para ese año, Federer responde esto literalmente: "Ganar en Francia, y recuperar Wimbledon y mi ranking de nº1 del mundo". ¿Cómo qué "tu ranking"?


- Misma rueda de prensa: cuando le preguntan sobre cómo está llevando lo de llegar al Open de Australia sin ser el número 1 del mundo como años anteriores, Federer suelta la siguiente perla: "Me molesta que, cuando voy a entrar a la pista me anuncien como número 2 del mundo. No soy el número 2 del mundo. Se me debería anunciar como "El 13 veces campeón de Grand Slam" o "Campeón de Grand Slam", pero no de esa forma." Bueno, diga lo que él diga, el ranking decía que en ese momento SÍ era el 2 del mundo.

En segundo lugar, muestra su mal genio pagando el pato con los periodistas, a los que tolera cuando gana pero detesta cuando pierde. La conferencia de prensa de ayer en Wimbledon termina de esta forma, juzgad por vosotros mismos:

- Pregunta:
"Teniendo en cuenta que los favoritos no lo están haciendo muy bien en este Wimbledon, ¿crees que puede ser el año de Murray?".

- Respuesta (irónica) de Federer: "Claro, Rafa está jugando terrible últimamente, Soderling tampoco es una amenaza, Djokovic parece que ya no sabe jugar al tenis...Vete a hacer tu propio trabajo. Respeta a los jugadores. Andy es un gran jugador y tiene muchas posibilidades de ganar, eso ya lo sabemos todos".

Muchas gracias por tus lecciones de tenis a lo largo de estos años Roger, pero no estaría mal que recibieras alguna sobre saber perder también.