No es la primera vez que hablo en este blog del mal perder que tiene Roger Federer. Tampoco es la primera vez que el suizo da pie a que se le critique por este motivo.
Cuando sufre una derrota dura, a Federer se le calienta la boca que da gusto, especialmente cuando hace referencia a Nadal. Retrocedamos un poco en el tiempo, hasta Australia 2009.
Federer viene de perder la final del Open de Australia 2009 en un partido a 5 sets frente al español, famosa por las lágrimas del suizo. Tras el disgusto en la pista, se desahogó en la rueda de prensa:
- "Este es un partido que pienso que tendría o debería haber ganado."
¿Por qué exactamente Roger? ¿Porque ganaste más puntos que Nadal en la final? Deberías saber a estas alturas que esto es tenis, no baloncesto.
¿Por qué exactamente Roger? ¿Porque ganaste más puntos que Nadal en la final? Deberías saber a estas alturas que esto es tenis, no baloncesto.
- "A veces, en este deporte, no gana quien juega mejor, sino quien aprovecha mejor sus oportunidades."
Vale, pero es que aprovechar las oportunidades que tienes forma parte de este deporte. Y desaprovecharlas no es jugar bien, precisamente.
Vale, pero es que aprovechar las oportunidades que tienes forma parte de este deporte. Y desaprovecharlas no es jugar bien, precisamente.
- "A veces pienso que me gustaría ser zurdo. En todas las bolas de break, Nadal tiene ventaja."
Nuevamente, excusa barata. Un jugador zurdo podría alegar entonces que los diestros parten con ventaja cuando sacan desde el lado del deuce, y que entonces pueden evitar tener bolas de break en contra.
Nuevamente, excusa barata. Un jugador zurdo podría alegar entonces que los diestros parten con ventaja cuando sacan desde el lado del deuce, y que entonces pueden evitar tener bolas de break en contra.
- "Nadal se limita a sacar poniendo la bola en juego, mientras que yo saco buscando las líneas, con lo cuál se me hace mucho más difícil."
Nadie te pone una pistola en la cabeza para buscar aces con tu servicio, Roger. Si de verdad crees que te perjudica, en vez de quejarte en sala de prensa, cambia de táctica en la pista.
Nadie te pone una pistola en la cabeza para buscar aces con tu servicio, Roger. Si de verdad crees que te perjudica, en vez de quejarte en sala de prensa, cambia de táctica en la pista.
Todas estas lindezas, que no tienen otro efecto que no sea quitarle mérito a la victoria de Nadal, vienen por haber perdido un partido importante. O por no saber asumir con deportividad que ha sido derrotado con todas las de la ley. A mi no me vale de nada que también dijese que Rafa jugó bien y mereció ganar. Si de verdad opinaba eso, el resto de declaraciones sobra, así de claro.
Días antes de empezar Roland Garros 2010:
- "No es por quitarle mérito a Rafa, pero pienso que limitarse a pasar bolas resulta demasiado sencillo en tierra batida".
Joder, pues si tan fácil es hacer eso, ¿por qué no lo haces tú? A lo mejor tendrías cinco Roland Garros en vez de uno. Es como si a Nadal se le ocurriese decir: "No quiero hacer de menos a Roger, pero ganar en hierba me parece demasiado simple. Basta con sacar y volear bien." Absurdo, ¿no?
Joder, pues si tan fácil es hacer eso, ¿por qué no lo haces tú? A lo mejor tendrías cinco Roland Garros en vez de uno. Es como si a Nadal se le ocurriese decir: "No quiero hacer de menos a Roger, pero ganar en hierba me parece demasiado simple. Basta con sacar y volear bien." Absurdo, ¿no?
Y la última entrega, tras perder la final del pasado domingo:
- "Cuando juego contra Rafa, soy yo quién lleva la iniciativa en los puntos. Si juego bien, iré por delante en el marcador o le ganaré. Si juego mal, entonces es cuando gana él."
Es cierto que en la mayoría de puntos era Federer quien atacaba, pero Nadal no se limitaba a esperar errores, sino que también era ofensivo cuando podía. Esperando fallos nada más no se consiguen 39 winners en un partido.
Es cierto que en la mayoría de puntos era Federer quien atacaba, pero Nadal no se limitaba a esperar errores, sino que también era ofensivo cuando podía. Esperando fallos nada más no se consiguen 39 winners en un partido.
En definitiva, estoy harto de los discursos victimistas de Federer. Como véis, no es ni la primera ni la segunda vez que lo hace.
Su postura fuera de la pista me parece altiva, prepotente y sobre todo, poco caballerosa. En el deporte, más importante que saber comportarte cuando ganas, es saber hacerlo cuando pierdes. Y ahí, Roger Federer no es el mejor de la historia del tenis. De hecho, está más cerca de lo contrario.
Puede que Roger ponga excusas de mal perdedor pero es cierto que el que arriega y busca los winers es el que nadal hace 31 winners pero despues de 34 juegos o sea menor de 1 winner por juego y solo sabe lanzar bolas altas al agujero que tiene en el reves roger buscadno solo el fallo del rival en vez del ganador al niverl que ha jugado nadal este roldan garros federer lo hubiera despachado en la final de wimbledom en tres sets mas vale que espabile nadal y vuelva al nivel que tuvo por estas fechas el año porque sino no llega ni a cuartos de wimbledom. POR CIERTO EL PRIMER SET DEL FEDERER VS NOLE no lo hace nadal ni naciendo 5 veces
ResponderEliminarNo son excusas de mal perdedor, es la verdad.Que no te guste es otra.
EliminarFederer en estas declaraciones es muy honesto.
Nadal fue es y ser[a toda su Carrera una mentira, un parasito del rival.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarel año pasado queria decir mas le vale al nadal que vuelva a ese nivel
ResponderEliminarHola Anónimo,
ResponderEliminarPrimero, una corrección. No fueron 31 winners, sino 39, fallo mío. Dicho eso, tú y yo debimos ver un partido diferente, porque Nadal no se limitó a esperar errores del revés de Federer (de hecho, tuvo muy pocos), sino que utilizó esa táctica para poder tomar el control del punto y así poder atacar y conseguir esos 39 winners.
Tanto un estilo de juego como el otro son muy respetables. Sólo digo que obcecarse en que Nadal es un pasabolas que se limita a defenderse es un error.
Un dato: si no tenemos en cuenta los aces, Nadal consiguió 35 winners y Federer 42 en la final de Roland Garros. No me parece una diferencia abismal, la verdad
Jandrín, no entres al trapo. Me parece un análisis muy correcto y voy a retweetearlo y colgarlo en FB..
ResponderEliminarGracias Kike. Aunque no lo veo como entrar al trapo, simplemente es rebatir su comentario.
ResponderEliminarNo conocía esos comentarios de Roger, le veía como un caballero, pero la verdad es que se los podría haber ahorrado...
ResponderEliminarFue honesto, porque tiene que mentir?Para quedar bien, dijo la verdad.
EliminarCorrecto, no hace como Nadal, se siempre le concede mérito al rival y nunca, jamás pone una excusa...
ResponderEliminarAh no! si es justo al revés, y encontrar una derrota de nadalín donde no resulte que es que le dolía algo, es más complicado que encontrar un hombre honrado en el parlamento...
Parece que este año eso cambia, y los contínuos repasos del Djoker parece que le calmaron; porque es el tipo, con mucha diferencia, con más mal perder y más excusas del circuíto.
jajaajajajajajaja cuanto baboso español existe. El que pone excusas es su Nadal tonto jajajaj Sea objetivo
ResponderEliminarComedme el rabo, argentinos perdedores.
ResponderEliminarPorque Federer no se limita a pasar la bola??PORQUE FEDERER ES MUCHO MAS QUE ESO, EL TIENE ESENCIA DE GRANDE NO VA A JUGAR ASI, PORQUE NO LO SIENTE, ASI JUEGA LAA BASURA DE NADAL.
ResponderEliminarCADA UNO JUEGA CON LO QUE TIENE.
AL QUE INVENTO LA PAGINA LE DIGO QUE FEDERER DICE LA VERDAD, QUE NO TE GUSTE ES OTRA COSA.
ResponderEliminarESTUPIDO FAN DE ESE DROGADO INMUNDO DE NADAL.
NADAL NO VOLEA Y SACA EN CESPED, POR QUE NO SABE HACERLO.
CADA UNO JUEGA CON SU ESENCIA, FEDERER JAMAS PODRIA JUGAR A PASAR LA BOLA PORQUE TIENE MUCHO MAS TENIS COMO PARA HACER ESO.
LA ARCILLA ES IDEAL APRA RATAS CORREDORAS, COMO LO ES RAFAEL NADAL.
CASI TODOS TORNEOS DE ARCILLA, LA SUPERFICIE MENOS COMPETITIVA, DADO QUE LA MAYORIA JUEGA MEJOR EN RAPIDAS.
A;O 2016 NADAL MAS CERCA DEL RETIRO Y ESO QUE TIENE A[ENAS 30.
MUCHO FISICO POCO TENIS.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar2019: Nadal nº1, 35 Masters 1000 y 19 grand slams (y lo que le queda).
Eliminar