
Rebotado desde la sección de baloncesto, llegó a ser el comentarista titular de tenis de TVE, pero Arseni Pérez le ha arrebatado esa posición. Lo único bueno que puedo decir de Nacho es que formaba una cómica pareja con Alex Corretja, con conversaciones para el recuerdo:
- Nacho Calvo: "Alex, los tenistas cuando os disponéis a sacar, ¿apuntáis a alguna zona concreta del cuadro de saque?
- Alex Corretja: "No hombre, nosotros sacamos todo lo fuerte que podemos, pero la bolita va a donde quiere...Pues claro que apuntamos Nacho. Es más, si apuntas a un lado y la bola va al otro, estás jodido..."
Sin embargo, lo que más le gusta a Nacho Calvo es dar lecciones de tenis. A quién sea.
- "Lo importante es darle a la bola con las cuerdas. De lo contrario es lo que nosotros denominamos una caña." Gracias por el consejo Nacho, ahora podré destapar todo mi potencial en la pista.
- En mitad de un punto: "Y ahí tendría que acabar...¡pero no sabe! ¡No sabe! Eso era una derecha plana hombre..." Refiriéndose a Hewitt. Fue número 1 del mundo, pero no sabe.
- "Con el revés a dos manos le puedes pegar más fuerte y a una mano tienes más control." Cualquiera que haya jugado a tenis sabe que es justo al contrario, pero bueno, lo que tú digas Nachete.
Otra cosa que también le encanta es hacer gala de su Nadalismo. ¿Que yo también hago gala de eso? Por supuesto, pero yo no soy comentarista de TV. Y por lo tanto, creo que en antena no se pueden decir cosas como estas:
- En el Nadal-Soderling del Roland Garros 2009. Antes de que empezara: "No se extrañen si ven algún rosco en este partido". Y tras ganar Soderling 6-2 el 1º set: "Se va a enterar el sueco este por atreverse a ganarle un set a Nadal."
Volviendo a sus orígenes, veamos más ejemplos de cómo interactúa con sus comentaristas:
- Masters 1000 de Madrid 2009. Semifinal entre Nadal y Djokovic. En el tie-break del tercer set, durante una bola de partido para Djokovic, Nacho no sólo se pone a hablar durante el punto (como siempre) sino que pega unos berridos tales, que Emilio Sánchez-Vicario tiene que mandarle callar. Ver vídeo a partir del minuto 2:52.
- Masters 1000 de Madrid 2010. Partido entre Federer y Gulbis. Tras ganar un punto importante, Federer grita "Come on!" pero Nacho Calvo defiende a capa y espada que ha dicho "Vamos!" en perfecto castellano. Alberto Berasategui aprovecha la circunstancia para meter su chascarrillo del día: "Yo creo que lo que ha dicho es ¡Aúpa Athletic!".
- Nacho Calvo: "Alex, los tenistas cuando os disponéis a sacar, ¿apuntáis a alguna zona concreta del cuadro de saque?
- Alex Corretja: "No hombre, nosotros sacamos todo lo fuerte que podemos, pero la bolita va a donde quiere...Pues claro que apuntamos Nacho. Es más, si apuntas a un lado y la bola va al otro, estás jodido..."
Sin embargo, lo que más le gusta a Nacho Calvo es dar lecciones de tenis. A quién sea.
- "Lo importante es darle a la bola con las cuerdas. De lo contrario es lo que nosotros denominamos una caña." Gracias por el consejo Nacho, ahora podré destapar todo mi potencial en la pista.
- En mitad de un punto: "Y ahí tendría que acabar...¡pero no sabe! ¡No sabe! Eso era una derecha plana hombre..." Refiriéndose a Hewitt. Fue número 1 del mundo, pero no sabe.
- "Con el revés a dos manos le puedes pegar más fuerte y a una mano tienes más control." Cualquiera que haya jugado a tenis sabe que es justo al contrario, pero bueno, lo que tú digas Nachete.
Otra cosa que también le encanta es hacer gala de su Nadalismo. ¿Que yo también hago gala de eso? Por supuesto, pero yo no soy comentarista de TV. Y por lo tanto, creo que en antena no se pueden decir cosas como estas:
- En el Nadal-Soderling del Roland Garros 2009. Antes de que empezara: "No se extrañen si ven algún rosco en este partido". Y tras ganar Soderling 6-2 el 1º set: "Se va a enterar el sueco este por atreverse a ganarle un set a Nadal."
Volviendo a sus orígenes, veamos más ejemplos de cómo interactúa con sus comentaristas:
- Masters 1000 de Madrid 2009. Semifinal entre Nadal y Djokovic. En el tie-break del tercer set, durante una bola de partido para Djokovic, Nacho no sólo se pone a hablar durante el punto (como siempre) sino que pega unos berridos tales, que Emilio Sánchez-Vicario tiene que mandarle callar. Ver vídeo a partir del minuto 2:52.
- Masters 1000 de Madrid 2010. Partido entre Federer y Gulbis. Tras ganar un punto importante, Federer grita "Come on!" pero Nacho Calvo defiende a capa y espada que ha dicho "Vamos!" en perfecto castellano. Alberto Berasategui aprovecha la circunstancia para meter su chascarrillo del día: "Yo creo que lo que ha dicho es ¡Aúpa Athletic!".
Alberto Berasategui, derecha y sentido del humor invertidos
Flamante fichaje de TVE, no suele hacer comentarios muy profundos sobre el partido. A él lo que le gusta es dejar patente su bizarro sentido del humor. Para muestra, un botón:
- Arseni Pérez: Bueno Alberto, ¿qué nos puedes contar sobre Filippo Volandri?
- Alberto Berasategui: Pues, ¿qué quieres que te diga? Volandri voy, Volandri vengo.
Y otra que a mi casi me hace caerme del sillón:
- "Nadal viste de azul esperanza".
En la última entrada de esta trilogía, comentaré como se compenetra Berasategui con su compañero de fatigas.
Tomás Carbonell, el erudito
- Arseni Pérez: Bueno Alberto, ¿qué nos puedes contar sobre Filippo Volandri?
- Alberto Berasategui: Pues, ¿qué quieres que te diga? Volandri voy, Volandri vengo.
Y otra que a mi casi me hace caerme del sillón:
- "Nadal viste de azul esperanza".
En la última entrada de esta trilogía, comentaré como se compenetra Berasategui con su compañero de fatigas.

Tras la marcha de Alex Corretja, TVE optó por Tomás Carbonell, ex-tenista y campeón de 2 torneos ATP (los siempre prestigiosos Maceió y Casablanca). Ojo, torneos que ya me gustaría haber ganado a mi.
El problema viene cuando le escuchas hablar. Por sus comentarios parece que es una leyenda viva del tenis y que ha ganado 23 Grand Slams. Si en un juego van 15-30 y al restador se le ocurre ser agresivo en el resto, Tomás saca su manual y nos da una de sus lecciones: "No hombre no, con 15-30 no puede jugarse el resto, ahí el que saca tiene mucha presión...". Da igual que el restador sea Federer y haya ganado el punto, para Tomás está mal jugado.
Además no es nada coherente. Sin ir más lejos, en esta última final de Roland Garros dijo lo siguiente:
Al principio de partido: "Hoy hace sol y eso beneficia a Soderling, porque la bola corre más, la pista es más rápida y eso beneficia al sueco." Ya en el tercer set: "La pista se ha vuelto más húmeda, la bola es ahora más pesada y el jugador escandinavo tiene más tiempo para colocarse y soltar sus golpes."
Pues joder, que suerte tiene Soderling, que haga el tiempo que haga le viene bien a su juego.
Por último, me despediré con la siguiente perla del libro de filosofía de Carbonell: "Si fuera de la pista eres uraño y rácano, en la pista no podrás ser un jugador ofensivo".
El problema viene cuando le escuchas hablar. Por sus comentarios parece que es una leyenda viva del tenis y que ha ganado 23 Grand Slams. Si en un juego van 15-30 y al restador se le ocurre ser agresivo en el resto, Tomás saca su manual y nos da una de sus lecciones: "No hombre no, con 15-30 no puede jugarse el resto, ahí el que saca tiene mucha presión...". Da igual que el restador sea Federer y haya ganado el punto, para Tomás está mal jugado.
Además no es nada coherente. Sin ir más lejos, en esta última final de Roland Garros dijo lo siguiente:
Al principio de partido: "Hoy hace sol y eso beneficia a Soderling, porque la bola corre más, la pista es más rápida y eso beneficia al sueco." Ya en el tercer set: "La pista se ha vuelto más húmeda, la bola es ahora más pesada y el jugador escandinavo tiene más tiempo para colocarse y soltar sus golpes."
Pues joder, que suerte tiene Soderling, que haga el tiempo que haga le viene bien a su juego.
Por último, me despediré con la siguiente perla del libro de filosofía de Carbonell: "Si fuera de la pista eres uraño y rácano, en la pista no podrás ser un jugador ofensivo".
Entrada muy divertida. Muy cabrón Vicario con Calvo. Tomás Carbonell la verdad que da pena escucharlo, pero no me fastidies, Berasategui es graciosísimo. Es un festival el humor, enlaza un chascarrillo con otro sin parar, me encanta.
ResponderEliminarPor cierto no acordaba del niño que saltó a la pista tras la victoria de Nadal,¿Quién coño era?
Molaba ver al de seguridad preguntando si lo echaba o qué.
Aquí parece que todo el que opina, sabe más de tenis que los profesionales o los que lo han sido.
ResponderEliminarNo pensáis que vuestras opiniones pueden ser equivocadas. Decís lo que os parece sin fundamento.En vez de ser coherentes, sois destructivos, siempre buscáis el fallo para clavar la puntilla. A caso sois vosotros infalibles?
Con vuestros comentarios hacéis un pésimo favor al tenis y a los que os leen, porque mi impresión, es que solo vivís de la crítica, porque como he dicho antes, no sois coherentes ni objetivos.
Hay que saber valorar el trabajo de cada uno, no se puede ir por la vida de justiciero.
Infalible, por lo visto, es usted ?...Antes de que me olvide, enternecedora su grafía de la forma adverbial "acaso", según usted es " a caso"...genial su desconocimiento ortográfico...Por cierto, cada uno opina lo que le parece, aunque a usted no le guste o le parezca desacertado.Y un poquito de sentido del humor, no le vendria mal, en serio !!!
EliminarPais, el niño de Madrid probablemente era el más feliz del mundo en ese momento.
ResponderEliminarAl anónimo comentarle que yo no voy de justiciero por la vida. He dicho lo que me ha parecido, he argumentado el porqué lo digo y hasta he puesto ejemplos.
Tampoco creo que sea destructivo. Vale que esta es una entrada en tono crítico, pero también he comentado lo que me gusta de cada uno.
Pero no es que todo me parezca mal, de hecho en la entrada anterior pongo a Corretja por las nubes, sin ir más lejos.
Y ahora, permíteme una pregunta. ¿En qué momento no fui ni coherente ni objetivo?
Se busca el fallo porque el fallo es divertido (quizás si eres cirujano no, pero bueno).
ResponderEliminarNo busques la ofensa en los comentarios porque no la hay, ni se pretende.
Cuando uno aprende a reírse de sí mismo, entiende que en la burla no siempre hay maldad.
el señor tomas carbonel una vez retirado lo sabe todo eso es asi amigos es como los futbolistas retirados que se ponen a comentar despeues del retiro y hablan como si hubieran sido leyendas vivas del futbol mundial y lo de nacho calvo es demasie como comenta el nota pedazo basura comentado partidos
ResponderEliminartomas carbonell apesta... no soporto sus comentarios: que se vaya a dar clases de tenis a niños. Siempre sabe lo que hubiera tenido que hacer el tenista. Lo que me extraña es que con todos esos grandes conocimientos no haya ganado Roland Garros 15 veces seguidas y Wimbledon 40...
ResponderEliminarPor cierto, que bonito es el silencio: Tomas, hijo mio, callate un poquito, y dejanos disfrutar del partido que paras ni debajo de agua...
d acuerdo con lo de nacho pero para nada con Tomas...
ResponderEliminarTe digo lo mismo que el anterior anónimo. Nacho es de lo peor en comentaristas. Para sacarle errores es una mina. Aunque yo destacaría sobretodo su dejadez y que más de un día parece que se nos va a quedar dormido en plena retransmisión. Y de Carbonell todo lo contrario. Sus comentarios son siempre muy acertados. Al igual que los de Berasategui. Que además para mi es un tio muy cachondo. No tiene precio cuando cuenta que para quitarle unos calambres le pusieron hasta arriba de cerveza. Jeje
ResponderEliminarAh, y otros que son dignos de un estudio estudio profundo son Arancha y Emilio Sanchez-Vicario. La primera incapaz de acabar las frases que empieza y el segundo incapaz de explicar una jugada sin que te vuelvas loco intentando comprender lo que ha querido decir. En la otra cara de la moneda Conchita Martinez, concisa y didáctica. Grande!
ResponderEliminarRealmente, Tomás Carbonell es impresionante, impresionante. Además de saberlo todo, absolutamente TODO, no deja títere con cabeza. Que barbaridad me he tirado todo el Masters impresionado con la cantidad de fallos y falta de saber de unos tenistas de segunda división como Federer, Nadal, etc. Pero estos tios no se dan cuenta de que han de contratar al Tomás este que sí sabe de tenis, por favor pero que entrenadores deben tener estos pobres. Yo quiero hacer una fuerza para que Tomás escriba una enciclopedia con los fallos de todos estos tenistuchos y sea la Biblia del tenis. Pero además, por favor, cuando Nadal no juegue en tierra llamarle para decírselo, vosotros que tenéis mano.
ResponderEliminarNo necesariamente han de ir parejos el talento y las facultades con los conocimientos.Salvo con est a carbonell y creo que sus comentarios son generalmente acertados,aunque él en su etapa de jugador no haya podido llegar lejos.Fijaos en Piles ,preparador de Ferru,o el mismo Corretja dirigiendo a Murray,o Higueras a Federer.Lo que sí es cierto es que parece un poco inmodesto, pero no desbarra,dice cosas sensatas .Es mi opinion
ResponderEliminarSe le agradece su aclaración...Menos mal que es " su opinión "...ya que por el tono que usa, podría haber sido la opinión de Rod Laver o así...
Eliminar