miércoles, 30 de junio de 2010

Cuartos de final de Wimbledon 2010

Ya estamos en la fase importante del torneo más importante de todos. Wimbledon también se conoce como "The Campionships", y es por algo. Hasta ahora hemos visto de todo: el 70-68 de Isner VS Mahut, a Roddick perdiendo con un asiático, muchas sorpresas en el cuadro femenino y casi la que hubiera sido la mayor campanada de la Era Open: Federer perdiendo con Falla en primera ronda.

Pero aún queda lo mejor. Aquí va un análisis de los partidos de cuartos de final:

- Roger Federer VS Tomas Berdych

Si este partido fuese de primera ronda, visto lo visto, creo que hubiera ganado Berdych, pero Federer ya ha recuperado su mejor nivel. ¿Lo ha recuperado? Tenísticamente sí, pero el hecho de que Falla estuviera a sólo 2 puntos de echarle en primera ronda le tiene que generar alguna duda, y esas dudas pueden volver.

Berdych ya le ganó en Miami, y viene en un momento de forma bastante bueno. Sin embargo, no creo que el checo lleve a Federer al punto de recordarle esos valos momentos con Falla. Federer en 4 sets con algún tie-break.

- Novak Djokovic VS Yen-Hsun Lu


El semidesconocido jugador de Taipei (que ya sorprendió a Murray en las Olimpiadas de Pekin 2008) viene de dar la sorpresa del torneo después de cargarse a Roddick en 5 sets. Creo que él ya está más que satisfecho con el Wimbledon que ha hecho.

Ahora se encontraría a Djokovic, que superó brillantemente a Hewitt en octavos de final. Esa era una victoria que Novak necesitaba como el comer, después de un principio de año bastante mediocre.

Creo que Djokovic se lleva este partido como mucho en 4 sets, especialmente si se decide a jugar igual de agresivo que hasta ahora.

- Andy Murray VS Jo-Wilfried Tsonga:

Murray juega en casa, no ha perdido ni un sólo set y ha jugado con buenos tenistas como Simon o Querrey. Tsonga, ha llegado a esta ronda sin demasiados contratiempos (salvo un 5º set con Dolgopolov).

Este es un partido muy interesante. Los zurriagazos del francés contra el tenis variado y la movilidad de Murray. Pero hay un tercer factor que hay que tener en cuenta: el público.

Se ha hablado mucho de la presión que tiene Murray en Wimbledon por jugar en casa. Y es verdad la tiene. Pero no en esta ronda del torneo. Murray ya ha estado antes en cuartos de final de Wimbledon, y en semis. En rondas posteriores esa presión le podría afectar, pero no en esta. Si en algún momento de hoy su nivel de tenis baja, los británicos le van a mantener en pie. Estoy convencido de eso.

Si a eso le añadimos lo bien y lo agresivo que esta jugando Murray, nos sale que es el favorito en este partido. Tsonga tendría que jugar al nivel de la semifinal del Open de Australia de 2008 para ganar este partido, y no creo que repita esa actuación. Murray en 4 sets.

- Rafael Nadal VS Robin Soderling

Este es el auténtico partidazo de los cuartos de final de Wimbledon. Creo que Soderling va a utilizar exactamente la misma táctica que usó en la última final de Roland Garros: bombazos planos pero sin subir decididamente a la red, sacar fuerte y restar fuerte.

Y si Rafa opta por la misma táctica de Roland Garros (defender, básicamente) va a perder, porque en hierba no tendrá tanto tiempo para devolver la bola. Pero Rafa esto ya lo sabe, y no va a jugar así.

Nadal va a atacar, sus opciones pasan por mover a Soderling y buscarle contrapiés. Además, con la rodilla en entredicho, no le conviene estar corriendo todo el partido, sino llevar la iniciativa. Su rodilla necesita que no la hagan trabajar mucho estos días.

DIcho esto, creo que Nadal va superar la batalla de hoy, pero con muchas muchas dificultades. Rafa en 5 sets.

lunes, 21 de junio de 2010

Los comentaristas de TVE (II): Los feos

Tras unas semanas de mucho lío, ya vuelvo a disponer de tiempo libre para hacer una de las cosas que más me gusta: poner a parir a Nacho Calvo y compañía. Hoy analizaré a todos los que me quedan salvo a uno, el peor de todos, ya podéis intuir quién.

Nacho Calvo, él le enseñó a Santana todo lo que sabe

Rebotado desde la sección de baloncesto, llegó a ser el comentarista titular de tenis de TVE, pero Arseni Pérez le ha arrebatado esa posición. Lo único bueno que puedo decir de Nacho es que formaba una cómica pareja con Alex Corretja, con conversaciones para el recuerdo:

- Nacho Calvo: "Alex, los tenistas cuando os disponéis a sacar, ¿apuntáis a alguna zona concreta del cuadro de saque?
- Alex Corretja: "No hombre, nosotros sacamos todo lo fuerte que podemos, pero la bolita va a donde quiere...Pues claro que apuntamos Nacho. Es más, si apuntas a un lado y la bola va al otro, estás jodido..."

Sin embargo, lo que más le gusta a Nacho Calvo es dar lecciones de tenis. A quién sea.

- "Lo importante es darle a la bola con las cuerdas. De lo contrario es lo que nosotros denominamos una caña." Gracias por el consejo Nacho, ahora podré destapar todo mi potencial en la pista.

- En mitad de un punto: "Y ahí tendría que acabar...¡pero no sabe! ¡No sabe! Eso era una derecha plana hombre..." Refiriéndose a Hewitt. Fue número 1 del mundo, pero no sabe.

- "Con el revés a dos manos le puedes pegar más fuerte y a una mano tienes más control." Cualquiera que haya jugado a tenis sabe que es justo al contrario, pero bueno, lo que tú digas Nachete.

Otra cosa que también le encanta es hacer gala de su Nadalismo. ¿Que yo también hago gala de eso? Por supuesto, pero yo no soy comentarista de TV. Y por lo tanto, creo que en antena no se pueden decir cosas como estas:

- En el Nadal-Soderling del Roland Garros 2009. Antes de que empezara: "No se extrañen si ven algún rosco en este partido". Y tras ganar Soderling 6-2 el 1º set: "Se va a enterar el sueco este por atreverse a ganarle un set a Nadal."

Volviendo a sus orígenes, veamos más ejemplos de cómo interactúa con sus comentaristas:

- Masters 1000 de Madrid 2009. Semifinal entre Nadal y Djokovic. En el tie-break del tercer set, durante una bola de partido para Djokovic, Nacho no sólo se pone a hablar durante el punto (como siempre) sino que pega unos berridos tales, que Emilio Sánchez-Vicario tiene que mandarle callar. Ver vídeo a partir del minuto 2:52.

- Masters 1000 de Madrid 2010. Partido entre Federer y Gulbis. Tras ganar un punto importante, Federer grita "Come on!" pero Nacho Calvo defiende a capa y espada que ha dicho "Vamos!" en perfecto castellano. Alberto Berasategui aprovecha la circunstancia para meter su chascarrillo del día: "Yo creo que lo que ha dicho es ¡Aúpa Athletic!".


Alberto Berasategui, derecha y sentido del humor invertidos

Flamante fichaje de TVE, no suele hacer comentarios muy profundos sobre el partido. A él lo que le gusta es dejar patente su bizarro sentido del humor. Para muestra, un botón:

- Arseni Pérez: Bueno Alberto, ¿qué nos puedes contar sobre Filippo Volandri?
- Alberto Berasategui: Pues, ¿qué quieres que te diga? Volandri voy, Volandri vengo.

Y otra que a mi casi me hace caerme del sillón:

- "Nadal viste de azul esperanza".

En la última entrada de esta trilogía, comentaré como se compenetra Berasategui con su compañero de fatigas.

Tomás Carbonell, el erudito

Tras la marcha de Alex Corretja, TVE optó por Tomás Carbonell, ex-tenista y campeón de 2 torneos ATP (los siempre prestigiosos Maceió y Casablanca). Ojo, torneos que ya me gustaría haber ganado a mi.

El problema viene cuando le escuchas hablar. Por sus comentarios parece que es una leyenda viva del tenis y que ha ganado 23 Grand Slams. Si en un juego van 15-30 y al restador se le ocurre ser agresivo en el resto, Tomás saca su manual y nos da una de sus lecciones: "No hombre no, con 15-30 no puede jugarse el resto, ahí el que saca tiene mucha presión...". Da igual que el restador sea Federer y haya ganado el punto, para Tomás está mal jugado.

Además no es nada coherente. Sin ir más lejos, en esta última final de Roland Garros dijo lo siguiente:

Al principio de partido: "Hoy hace sol y eso beneficia a Soderling, porque la bola corre más, la pista es más rápida y eso beneficia al sueco." Ya en el tercer set: "La pista se ha vuelto más húmeda, la bola es ahora más pesada y el jugador escandinavo tiene más tiempo para colocarse y soltar sus golpes."

Pues joder, que suerte tiene Soderling, que haga el tiempo que haga le viene bien a su juego.

Por último, me despediré con la siguiente perla del libro de filosofía de Carbonell: "Si fuera de la pista eres uraño y rácano, en la pista no podrás ser un jugador ofensivo".

martes, 8 de junio de 2010

Los comentaristas de TVE (I): Los buenos

TVE lo intenta, eso ya lo se. Ellos hacen el esfuerzo de ofrecer una cobertura del circuito ATP lo más extensa posible: todos los Masters 1000 y Roland Garros en abierto, un stream a través de su web de partidos en directo, previas de los partidos importantes y mucha interactividad con los espectadores.

Vale, cojonudo, todo eso está muy bien. El problema es que sus principales comentaristas dan ganas de coger las zapatillas y estrellarlas contra la tele. Afortunadamente hay algunos que se salvan, eso también hay que decirlo. Voy a ir analizándolos uno por uno, en esta entrega hablaré de los buenos y de los que no me disgustan.


Rosana Romero, entrevistas a pie de pista

Me encanta. No cae en un excesivo forofismo ni hace peguntas fuera de lugar. Lo malo es la poquita bola que le dan, y ahora que está de baja por maternidad tardaremos en volver a verla. Una pena.

Alex Corretja, o le amas o le odias

Yo siempre iré con Corretja. Ya en su época de jugador me caía bien, pero me ganó aún más como comentarista. Contaba muchas anécdotas divertidas y le daba mucha vidilla a la retransmisión. Un tipo que transmitía naturalidad y cercania.

Hay gente a la que no le gustaba, pero yo le echo de menos. De hecho, espero que en lo sucesivo Murray no gane un partido, se vuelva loco y despida a Corretja, para que vuelva a TVE.


Emilio Sánchez-Vicario, ni bueno ni malo

Decente, correcto, aceptable...Así podría definir a Sánchez-Vicario. No aportaba demasiado pero los comentarios que hacía eran acertados. Más de una vez tuvo que corregir o llamarle la atención al Nacho Calvo de turno. En la actualidad, comenta en torneos de forma muy esporádica.

Arseni Pérez, las patillas más salvajes de la TV

El comentarista estrella de TVE, lo cuál no es ninguna garantía. Con Arseni se puede aplicar aquello de "Otros vendrán, que bueno me harán".

Se le nota que es un fanático de Nadal, pero nada en comparación con sus compañeros. Su coletilla del "Bueno, bueno..." cuando hay un punto de mayor intensidad es ya un clásico.

Mítica fue la discusión que mantuvo con Corretja sobre si Nalbandián merecía ir a la Copa Masters sólo por el mero hecho de haber ganado los 2 últimos Masters 1000:

- Arseni: "Sería una pena para el tenis que Nalbandián se vaya a perder la Copa Masters. Por favor Alex, cuando bajes, dile a Nalbandián que por favor vaya a la Copa Masters, ¿quieres?"

- Alex: "Hombre Arseni, no me... jorobes, ¿cómo le voy a decir eso? Sólo porque haya jugado bien este mes de Noviembre no es ninguna afrenta para el tenis que David no vaya a la Copa Masters."

- Arseni: "Hombre eso es verdad, pero sigo pensando que para los aficionados al tenis seria una pena...que Nalbandián no pudiera jugar ese torneo..."

- Alex: "Ya claro pero eso es como si en la Liga de fútbol tu equipo gana los ocho últimos partidos, para la Copa Masters lo que cuenta es la evolución de toda la temporada."

Al final la discusión sigue por esos derroteros hasta que Alex termina diciendo:

- Alex: "Pues si quieres nos salimos del set, nos quitamos los cascos y nos peleamos..."

En el siguiente capítulo, los feos.

lunes, 7 de junio de 2010

Nadal se queda con todo

No voy a aburrir con estadísticas ni con declaraciones post-partido. Sólo decir que me alegro mucho de que Rafa haya vuelto a donde está ahora mismo.

La verdad es que esperaba un partido mucho más difícil. Dije que iba a hacer un día de perros y me equivoqué, pero en la previa de la final, 10 minutos antes de que empezara, el cielo estaba nubladísimo y había hasta niebla. Afortunadamente para Nadal, apareció el sol.

El partido duró 3 sets porque Rafa jugó su mejor partido del torneo y porque supo capear el temporal al principio del segundo set. Si Soderling le hubiera roto ahí, el partido se le hubiera complicado bastante más.

Estos son los días en los que gurús del mundo del tenis y luego ya gente como Inda pronosticarán el número de Grand Slams con el que se retirará Nadal. Pero es muy complicado saber cómo estará Rafa dentro de dos años, y no digamos ya el circuito.

Lo que sí creo que conseguirá es ganar algún año el US Open. Ayer cuando McEnroe le entrevistó, Nadal ya dejó entrever que es uno de sus grandes objetivos. Es el grande que más le va a costar ganar, pero puede hacerlo y creo que lo hará algún día.

domingo, 6 de junio de 2010

El retorno del Jedi

Soy feliz.

Previa: Final del Roland Garros 2010: Nadal VS Soderling

Los que me conocéis sabéis de sobra que soy un Rafanático de siempre, desde que le vi correr como un demonio para ganar a Roddick en la final de la Copa Davis 2004.

Es evidente quién quiero que gane. Y como seguidor de Nadal que soy, pienso que esta final es necesaria, es como se supone que debía pasar. El destino también existe en el mundo del deporte. Para que Rafa recupere todo lo que perdió el año pasado (el título de Roland Garros y ya después, el nº1), tiene que vengarse de aquel que se lo quitó todo, Robin Soderling.

Pienso que el partido va a ser una auténtica batalla, va a ser terrible. Sobre el papel, Rafa es muy favorito: 21-0 este año en partidos en tierra batida, no ha perdido ni un set en todo el torneo y en definitiva es el "Clay King". Además, más motivado no puede estar de cara a este partido.

Sin embargo, hay varios factores que me hacen pensar que lo va a pasar mal, pero que muy mal en el día de hoy:

1.- Soderling es el único jugador que le ha ganado en tierra al mejor de 5 sets. Su estilo de juego (golpes planos) es el que más daño le puede hacer a Rafa, en especial la derecha invertida que va al drive de Nadal. Veremos mucho ese golpe de Soderling hoy.

2.- Tiene ansiedad. Se le notó contra Almagro y se le notó contra Melzer. Incluso Toni Nadal lo ha reconocido. En la derrota del año pasado Rafa ya acusó problemas de ese tipo.

3.- Aunque parezca una chorrada, el clima hoy va a influir bastante. Un día nublado y a poder ser con lluvia es lo que más necesita Soderling y es exactamente lo que va a tener. Este clima hará que Soderling disponga de más tiempo para ejecutar sus largos "swings" y pueda golpear muy duro a la bola.

Rafa tendrá que lidiar con estas 3 circunstancias, no le queda más remedio.

Táctica

Como él mismo ha apuntado, Rafa necesita hacer correr a Soderling, porque no es lo mismo pegar palos desde los jueces de línea que metido dentro de la pista. Unas condiciones de bola lenta no le ayudarán en eso.

Nadal necesita sacar como lo ha hecho en sus dos últimos partidos (debería utilizar más el saque al cuerpo hoy), jugar más profundo, con menos efecto liftado que de costumbre y buscando bastantes contrapiés, que al sueco le hacen más daño de lo que parece. Aunque lo más importante de todo es que mantenga la calma y que crea en la vistoria. Si lo hace ganará con toda seguridad.

Por su parte Soderling aplicará la fórmula que le viene dando buenos resultados: tirar palos planos y buscar de forma exagerada cubrirse el revés y buscar la derecha invertida que vaya al drive de Rafa. Sus opciones pasan por jugar lo más dentro de la pista posible.

Predicción

Tras 5 sets y varias interrupciones por la lluvia, Rafa vuelve a ganar un partido épico para recuperar todo lo que perdió. Nadal se cita con su destino en menos de 2 horas.