miércoles, 8 de junio de 2011

El público francés


Mucho se ha hablado este fin de semana sobre el comportamiento de la afición francesa, sobre todo del trato que le dispensa a Rafa Nadal. Ahí va mi opinión, basada no en lo que se habrá visto en televisión ni leído en la prensa, sino en lo que yo he podido presenciar en la grada.

Parto de la base de que hay un sector del público francés que es muy especialito, por no decir estúpido directamente. Un ejemplo de este comportamiento se aprecia cuando un jugador (no francés) protesta al umpire sobre una bola. Mientras el jugador no sea francés, habrá gente (no toda, no llega a la mitad) que le silbará.

He visto como abucheaban a Murray, a Djokovic, a Nadal (más que a nadie) e incluso ¡a Federer! Y en concreto en semifinales tuve delante de mi a un par de elementos que en cuanto se presentaba una de estas ocasiones, se avisaban el uno al otro con el codito, como diciéndose "Ahora, ahora. ¡Vamos a pitar a Menganito!" y acto seguido le abucheaban como si les fuera la vida en ello.

Para rematar el numerito, entre grito y grito, se miraban el uno al otro y se partían la caja. Si mi francés no fuera tan limitado, les hubiera dicho "Tíos, me dáis pena." No, mi francés no llega ni para eso.

Una puntualización: en todos los torneos, cuando un jugador le reclama algo al árbitro, tenga razones para reclamar o no, hay gente que le pita. Esto pasa en el US Open, en Madrid y hasta en Wimbledon. Pero en ese apartado, Roland Garros se lleva la palma.

Otra rareza de la grada francesa es la gracia que les hace el cántico que hace una persona de "¡Popopó popo popó porobooo!" y que luego el resto de gente remata con un ¡Eeeehhhh!", en plan 'Paquito el chocolatero'. No entiendo cómo se lo pueden pasar tan bien con eso.

A la hora de analizar las preferencias del público francés, pongamos como ejemplo la final entre Nadal y Federer. Un 10 ó 15% del público animaba a Nadal, un 65% iba con Federer (o simplemente no quería que ganara Nadal), pero respetaba a Rafa, y un 20-25% animaba a muerte a Federer y esa gente sí que fué muy irrespetuosa con Nadal.

Basándome también en en el partido del español contra Murray, una mayoría apoyaba al escocés, y no me creo que sean muy fans de Andy en París. Simplemente, creo que no quieren que Rafa llegue a las rondas finales de su torneo, por el motivo que sea.

Y ojo, para mi eso es respetable. Puedo entender que vean a Nadal como un gran obstáculo para que un tenista francés, o Federer en su defecto, gane el torneo. Comprendo que ese público no conecte con Rafa, o que no le interese que gane, y que por lo tanto no le apoyen.

Pero lo que no concibo es que haya un porcentaje tan alto de gente que jaleé sus errores y que no deje de abuchearle a la mínima oportunidad. Antes he hablado de un 20-25%. No es una mayoría ni mucho menos, pero es demasiada gente. Cierto que ese porcentaje es sólo una estimación aproximada, pero pienso de verdad que no ando muy desencaminado.

Para terminar, quiero volver a matizar que por muy condenable que sea el comportamiento de los franceses, en ningún caso es una mayoría. Por lo tanto, no veo adecuado caer en el error de meter a todos los franceses en el mismo saco.

El propio Nadal no lo hizo, al tener palabras de agradecimiento al público que le apoyó, que por cierto, no sólo éramos españoles.

martes, 7 de junio de 2011

Las excusas de Roger Federer


No es la primera vez que hablo en este blog del mal perder que tiene Roger Federer. Tampoco es la primera vez que el suizo da pie a que se le critique por este motivo.

Cuando sufre una derrota dura, a Federer se le calienta la boca que da gusto, especialmente cuando hace referencia a Nadal. Retrocedamos un poco en el tiempo, hasta Australia 2009.
Federer viene de perder la final del Open de Australia 2009 en un partido a 5 sets frente al español, famosa por las lágrimas del suizo. Tras el disgusto en la pista, se desahogó en la rueda de prensa:

- "Este es un partido que pienso que tendría o debería haber ganado."
¿Por qué exactamente Roger? ¿Porque ganaste más puntos que Nadal en la final? Deberías saber a estas alturas que esto es tenis, no baloncesto.

- "A veces, en este deporte, no gana quien juega mejor, sino quien aprovecha mejor sus oportunidades."
Vale, pero es que aprovechar las oportunidades que tienes forma parte de este deporte. Y desaprovecharlas no es jugar bien, precisamente.

- "A veces pienso que me gustaría ser zurdo. En todas las bolas de break, Nadal tiene ventaja."
Nuevamente, excusa barata. Un jugador zurdo podría alegar entonces que los diestros parten con ventaja cuando sacan desde el lado del deuce, y que entonces pueden evitar tener bolas de break en contra.

- "Nadal se limita a sacar poniendo la bola en juego, mientras que yo saco buscando las líneas, con lo cuál se me hace mucho más difícil."
Nadie te pone una pistola en la cabeza para buscar aces con tu servicio, Roger. Si de verdad crees que te perjudica, en vez de quejarte en sala de prensa, cambia de táctica en la pista.

Todas estas lindezas, que no tienen otro efecto que no sea quitarle mérito a la victoria de Nadal, vienen por haber perdido un partido importante. O por no saber asumir con deportividad que ha sido derrotado con todas las de la ley. A mi no me vale de nada que también dijese que Rafa jugó bien y mereció ganar. Si de verdad opinaba eso, el resto de declaraciones sobra, así de claro.

Días antes de empezar Roland Garros 2010:

- "No es por quitarle mérito a Rafa, pero pienso que limitarse a pasar bolas resulta demasiado sencillo en tierra batida".
Joder, pues si tan fácil es hacer eso, ¿por qué no lo haces tú? A lo mejor tendrías cinco Roland Garros en vez de uno. Es como si a Nadal se le ocurriese decir: "No quiero hacer de menos a Roger, pero ganar en hierba me parece demasiado simple. Basta con sacar y volear bien." Absurdo, ¿no?

Y la última entrega, tras perder la final del pasado domingo:

- "Cuando juego contra Rafa, soy yo quién lleva la iniciativa en los puntos. Si juego bien, iré por delante en el marcador o le ganaré. Si juego mal, entonces es cuando gana él."
Es cierto que en la mayoría de puntos era Federer quien atacaba, pero Nadal no se limitaba a esperar errores, sino que también era ofensivo cuando podía. Esperando fallos nada más no se consiguen 39 winners en un partido.

En definitiva, estoy harto de los discursos victimistas de Federer. Como véis, no es ni la primera ni la segunda vez que lo hace.

Su postura fuera de la pista me parece altiva, prepotente y sobre todo, poco caballerosa. En el deporte, más importante que saber comportarte cuando ganas, es saber hacerlo cuando pierdes. Y ahí, Roger Federer no es el mejor de la historia del tenis. De hecho, está más cerca de lo contrario.

jueves, 2 de junio de 2011

Tomás Carbonell y sus teorías conspiratorias

Bueno, ojalá que el Señor Carbonell se hubiera limitado a eso. Pero no, ha hecho mucho más, está desatado en este Roland Garros. Vamos a analizar sus intervenciones de los últimos dos días.

  Cuartos de final: Pavlyuchenkova-Schiavone. Empieza ganando la rusa que se pone set arriba y break arriba. Schiavone reacciona, gana el 2°set y se pone con break a favor en el tercero. Cuando entonces Pavlyuchenkova empieza a jugar un poco mejor, comienzan las paridas:

- Arseni Pérez: "Otro winner de Pavlyuchenkova. ¿Por qué no ha jugado así cuando iba 3-1 arriba en el segundo set?"
- Tomás Carbonell: "¿Y por qué tú no mides 2.15 y juegas en los Lakers? Son preguntas sin respuesta."
Hombre Tomás, yo lo de que Arseni no mida 2 metros y no haya ganado un par de anillos junto a Pau Gasol lo achaco más a la genética y/o a la estadística. Para ti ya veo que es más fácil soltar una chorrada cuando no se te ocurre algo sólido.

  Cuartos de final: Federer-Monfils. Arseni y Tomás debaten sobre si es bueno para Djokovic tener 4 días de descanso o no:

- Arseni Pérez: "Por su parte, el serbio Novak Djokovic disfrutará de 4 días de descanso, después de que Fognini se haya retirado. Aunque para algunos eso no es algo necesariamente bueno, ¿no es así Tomás?"
- Tomás Carbonell: "Depende. Si tienes 4 días de descanso porque tu rival se ha retirado entonces sí, es bueno. Pero si tienes 4 días libres porque has perdido, yo creo que es algo negativo."

Preguntas: ¿Eso era un chiste? ¿O simplemente es fruto de esa ruleta rusa que es la mente de este tipo?

  Cuartos de final: Nadal-Soderling. Al inicio del partido, Nadal se escapa 3-0 en el marcador y hay un sector de la grada que le aplaude y le anima. Momento que aprovecha Tomás para que nos vayamos a la cama sabiendo una cosa más:

- Tomás Carbonell: "A ver, es que no todo el público de esta grada está en contra de Rafa. Hay españoles, nadalistas e incluso franceses que le animan a él."

Hasta aquí, todo correcto. Pero, ¿qué dice Carbonell cuando Nadal para un punto, reclamando que la bola de Soderling se ha ido larga, y el público le abuchea en masa?

- Tomás Carbonell: "Bueno, está claro que al público de esta pista no le gusta que un español gane aquí. Lo he visto con Arantxa Sánchez-Vicario, con Sergi Brugera...y ahora con Rafa."

Tampoco me escandalizo mucho de esta falta de coherencia, no es nada nuevo en él.

  Mismo partido. Carbonell, campeón de 7 Grand Slams, elogia los aspectos positivos del torneo:

- Tomás Carbonell: "Lo bueno que tiene estar aquí en Roland Garros es que te encuentras con grandes campeones mientras caminas por sus instalaciones. ¡Hombre, Wilander! ¡¿Cómo va eso John McEnroe?!"

Primero: me juego lo que queráis a que McEnroe y Carbonell no intercambiaron más de 5 frases en su vida. Y segundo: ya sé que no hace falta haber ganado el US Open para dirigirle la palabra a Wilander, pero a mi me da que mucho trato no tuvieron en los últimos años, no se porqué.

  Y la joya de la corona. También en el Nadal-Soderling. Arseni se atreve a preguntarle a Tomás sobre el run-run que hay en Roland Garros sobre el mal juego de Nadal:

- Arseni Pérez: "Se está hablando mucho estos días de que Rafa no está jugando estos últimos partidos a su nivel habitual, Tomás."
- Tomás Carbonell: "Sí Arseni, pero el que Rafa no termine de encontrar su ritmo se debe también a que la prensa extranjera no para de preguntarle sobre su juego, minando su moral y tratando de descentrarle."
"Date cuenta Arseni, a la prensa inglesa le interesa que pierda Nadal. A la prensa suiza lo mismo, a la prensa americana también..."

Como diría el mismo Arseni, bueno, bueno, bueno. ¡Así que los culpables del bajo rendimiento de Nadal son David Law (periodista inglés), Matt Cronin (americano), y compañía! ¡Qué hijos de puta! Menos mal que estás tú para denunciarles, Tomás.

Pd: Que vuelva Álex Corretja por favor. Mira, hasta me conformo con Berasategui.

miércoles, 1 de junio de 2011

Troicki y el recogepelotas


Partido de octavos de final de Roland Garros: Andy Murray VS Viktor Troicki. El encuentro empieza con dudas sobre el estado físico de los dos jugadores: Murray venía con el tobillo tocado después de su partido con Berrer, y Troicki con problemas estomacales.

El amigo del alma de Djokovic se lleva los dos primeros sets por 6-4. Murray comienza a jugar con más agresividad y se lleva los dos siguientes (6-3 y 6-2), y se tiene que suspender el partido por falta de luz (debe ser que la organización del torneo no tiene presupuesto para colocar focos en las pistas principales).

Al día siguiente se reanuda el partido. Con 3-2 para Troicki y servicio de Murray, pasa esto (la calidad del vídeo no es para tirar cohetes, si encuentro uno mejor, lo cambiaré):



Para mi, está claro que el recogepelotas (mal)interpreta que el primer smash de Troicki es definitivo, que la bola de Murray no va a volver al campo de Troicki, y salta a la pista. A Troicki no le molesta a la hora de ejecutar el golpe, pero Pascal María aplica el reglamento y ordena que se repita el punto.

Troicki, que no se lo puede creer, trata de convencer al árbitro que le explica (correctamente) que él no puede hacer nada, que cuando algo cae en la pista o alguien entra (o molesta) el punto ha de repetirse. Todo esto mientras el niño, que estaba al borde de la lágrima o de salir corriendo de allí, mira cómicamente al frente como un Don Tancredo, procurando no cruzar la mirada con la del serbio (que en ningún momento cargó contra el recogepelotas).

Troicki ganó ese juego, llegó a ir 5-2 y 5-3, 30-0 con su servicio, pero se acabó liando y terminó perdiendo por 7-5 en el 5º set. Periodistas serbios hablan de que se cagó en los pantalones.

Ya en rueda de prensa, Viktor Troicki calificó el partido como la derrota más dura de su vida, reconoció que el árbitro hizo bien en ordenar repetir el punto y dijo que el incidente le desconcentró (a pesar de que luego rompió a Murray en ese mismo juego), porque en toda su vida nunca había visto algo así.

Hombre, raro es. Pero yo he visto y he escuchado historias tan bizarras como esta. Que le pregunten a Rubén Ramírez Hidalgo sobre el juez de línea (situado en la línea horizontal de saque) que, después de 4 ó 5 golpes en un punto, cantó out cuando una derecha de Ramírez Hidalgo botó después de la línea de saque, pero antes de la línea de fondo. Manos a la cabeza de forma generalizada.