viernes, 16 de julio de 2010

Paraguayos y alemanes

Roberto Carretero, juegos de palabras

No se qué les pasa a algunos comentaristas de tenis en España. En serio, no les entiendo. Os presento a Roberto Carretero, que colaboró con Canal + durante Wimbledon. Durante la final soltó el siguiente chascarrillo, tomando como base el Mundial de Sudáfrica:

- "Ayer Paraguay-España y hoy para guay...¡Rafa!"

Esto ya lo dijo en el primer set, y Conchita Martínez no se rió demasiado. No contento con ello, Carretero hizo el mismo chiste, con mayor énfasis si cabe, al final del partido, por si algún telespectador no lo había pillado. No olvidemos que fue el inventor del "Rafa, Rafa, Rafa es cojonudo, como Rafa no hay ninguno" y de la variante "
Rafa, Rafa, Rafa a por el uno, como Rafa no hay ninguno".

Por su parte, Nacho Calvo y Tomás Carbonell se han encargado de cubrir la eliminatoria de Copa Davis entre Francia y España. Durante el segundo partido, Nacho busca conversación.

- "El árbitro de este partido es alemán, ¡Tomás!"

Y yo me pregunto...¿qué espera Nacho que responda Carbonell? Me imagino que algo como: "Sí Nacho. Alemán, de Alemania, un país que está al norte de Francia, y donde a la gente le gusta la cerveza, las salchichas y la guerra". Tomás Carbonell esta vez tuvo criterio y mantuvo la boca cerrada, ante el probable estupor de su compañero.

domingo, 4 de julio de 2010

Final de Wimbledon 2010

Tomas Berdych nº13 VS Rafael Nadal nº1. H2H: 7-3 para Nadal

Ha llegado la hora de la verdad. Hoy se decide quién se llevará el título más importante de todos. Wimbledon: The Championships.

Por un lado tenemos a un veterano en estas situaciones, Rafa Nadal, que disputará su cuarta final consecutiva de Wimbledon y buscará su segundo título en Londres. Tras pasar un par de sustos en segunda y tercera ronda, y superando molestias en su rodilla derecha, Nadal se ha plantado en la final venciendo y convenciendo ante Soderling y Murray.

En su partido de semifinales, Nadal ofreció un nivel de juego y de confianza en sí mismo escandaloso. Cometió 1 error no forzado en todo el primer set. ¡Uno! Murray, a pesar de jugar a muy buen nivel y de seguir una estrategia correcta, no pudo ganarle un sólo set a Rafa, si bien tuvo mala suerte en el tie-break del segundo set.

En cuanto a su rodilla, Nadal me ha disipado todas las dudas que tenía. Creo que si la final de hoy se fuera a 5 sets, podría resistir sin demasiados problemas.

Por su parte, Berdych ha llegado hasta aquí después de cargarse a los números 2 y 3 del mundo de forma muy clara y contra todo pronóstico. Está jugando el mejor tenis de su vida. Su ranking va a mejorar considerablemente tras este torneo (8º como poco). Así que pase lo que pase, hay que valorar el Wimbledon que ha hecho Berdych.

Tácticas

Nadal fundamentalmente necesita mantener el nivel de juego que mostró ante Soderling y Murray. Si juega así es virtualmente invencible, no hay mucho más análisis que hacer.

La única puntualización que yo haría es que debe seguir con un alto porcentaje de primeros servicios. Berdych intentará ser muy agresivo al restar los segundos saques de Rafa, con lo cual a Nadal le interesa jugar con primeros saques lo más posible, para luego dominar con su juego de fondo de pista. En resumen, si Rafa domina el punto y mantiene a Berdych defendiéndose, el punto es suyo.

Las opciones del checo pasan, única y exclusivamente por jugar al ataque todo el partido. Necesitará sacar muy bien, y para ello tiene que incrementar el porcentaje de primeros saques hasta un 70% más o menos. Contra Federer y Djokovic anduvo por un 58%-60%, pero con Rafa delante hace falta algo más.

Servicio aparte, Berdych necesitará mantener a Nadal corriendo todo el partido, moverle todo el rato para intentar forzar errores o al menos, una volea cómoda.

Aunque para mi el factor más importante es el mental. Berdych ha demostrado estar fuerte de cabeza ante Federer y Djokovic cuando fue necesario, pero las condiciones de hoy no son las mismas. Para empezar, es la primera vez que juega una final de Grand Slam. Tiene delante a un rival que ya ha ganado 7 grandes, entre ellos Wimbledon, y que además, le ha derrotado en sus últimos 6 enfrentamientos.

Una posible pregunta es, ¿cómo reaccionaría Berdych si pierde el primer set? En sus dos rondas anteriores siempre empezó por delante en el marcador, así que habría que ver como gestionaría tener que remontarle el partido a Nadal.

Pronóstico

Creo que Tomas Berdych está en una situación muy complicada hoy. Tiene tenis para ganar a Nadal, aunque tendrá que atacar todo el rato, rezar para que le entre absolutamente todo y comenzar ganando el partido. Además tiene las siguientes barreras psicológicas delante:

- Nadie ha ganado en un Grand Slam a los números 1, 2 y 3 del mundo de forma consecutiva.

- Nadal domina el Head To Head por 7-3, ha ganado los últimos 6 partidos sin ceder un set ante Berdych.

- Y la más importante: es la primera final de Grand Slam para Berdych ante un rival con confianza y sumamente experimentado.

El único que completó una tarea de este estilo fue Del Potro en el US Open de 2009. Si Berdych gana hoy sin que Nadal se lesione ni cosas raras, le pondré un escalón por encima del argentino. Pero creo que nada de eso va a suceder. A ver si me redimo después de mis dos apuestas fallidas en semifinales. Rafa en 4 sets como mucho.

viernes, 2 de julio de 2010

Semifinales de Wimbledon 2010


Para mi, estas semifinales están muy abiertas.
En el Djokovic VS Berdych, le doy una ligera ventaja al serbio. Nole va a restar mucho mejor que Federer y está jugando con bastante solidez. Por supuesto que Berdych tiene tenis para ganar, pero Novak tiene más experiencia en estas lides. Djokovic en 4 sets.
Luego está el Nadal VS Murray, que para mi es la final anticipada del torneo. Es más, creo que de esta semifinal saldrá el campeón de este año. Los dos están jugando un gran tenis en los últimos partidos, pero le doy una ligerísima ventaja a Murray por dos motivos.
Primero: Murray va a contar con el apoyo masivo de la grada. Los británicos le van a mantener en pie en caso de que su nivel de juego baje. Eso sí, la gente va a respetar a Rafa, no esperéis que reciba un trato como en Roland Garros.
Segundo: Este partido va a ser una batalla para Nadal a todos los niveles. Y aunque en sus dos últimos encuentros su rodilla ha aguantado bien, tengo dudas de que resista un partido largo con Murray.
Ojalá me equivoque, pero creo que Murray gana en 5 sets. Sobre todo si se decide a jugar agresivo. Si su rodilla resiste, y juega como ante Soderling, Rafa tiene muchas papeletas para llegar a su cuarta final de Wimbledon consecutiva.

PD: El partido de Nadal contra Murray se podrá ver en Cuatro. Eso sí, siempre después del Holanda-Brasil. Esperemos que no lleguen a los penaltis y que el partido de Djokovic contra Berdych (que va antes que el de Rafa) sea bien largo.

jueves, 1 de julio de 2010

El mal perder de Roger Federer

Si eres periodista, ojito cuando veas esta cara

No se si la derrota de ayer de Roger Federer ante Tomas Berdych en 4 sets supondrá un cambio de ciclo en la carrera de Federer. Si tuviera que mojarme diría que no va a volver a dominar el tenis de la manera en que lo ha hecho, pero aún puede ganar un par de Grand Slams más por lo menos, sobre todo si le toca un cuadro digamos "negociable".

En cualquier caso este post no va de eso. Va sobre la actitud de Federer después del partido. Actitud que ya le he visto otras veces. Y es que las ruedas de prensa de Federer cuando viene de perder el partido no tienen desperdicio.

A los dos minutos de empezarla, sin que nadie le pregunte al respecto, Federer suelta que las culpables de su derrota son una lesión en la pierna y otra en la espalda. Lesiones que dice que le llevaban molestando en las dos rondas anteriores (en las que no perdió un set ni con Clement ni con Melzer).

Yo no digo que sus lesiones sean mentira. Lo que digo es que es de muy mal gusto ensombrecer la victoria de Berdych de esta forma, poniendo excusas en forma de molestias físicas. Es ponerle un asterisco a la mayor victoria de la carrera del checo.

Además, en los 203 partidos de Grand Slam que ha ganado, ¿todos sus oponentes estaban al 100% físicamente? Lo dudo muchísimo, la verdad. Y no me imagino a Mathieu diciendo después de perder con Federer: "No, es que me dolía el hombro, por eso perdí". Roger perdió porque Berdych jugó mejor, y punto. Que lo asuma y no ponga excusas. El tenis se supone que es un deporte de caballeros.

Si Federer dice estas cosas es, en mi opinión, porque es un tío con mucha soberbia. Le cuesta un horror aceptar que el no pueda ser el mejor jugando al tenis. Un par de ejemplos:

- Enero 2009 (con Federer como nº2 del mundo): cuando le preguntan por los objetivos que se marca para ese año, Federer responde esto literalmente: "Ganar en Francia, y recuperar Wimbledon y mi ranking de nº1 del mundo". ¿Cómo qué "tu ranking"?


- Misma rueda de prensa: cuando le preguntan sobre cómo está llevando lo de llegar al Open de Australia sin ser el número 1 del mundo como años anteriores, Federer suelta la siguiente perla: "Me molesta que, cuando voy a entrar a la pista me anuncien como número 2 del mundo. No soy el número 2 del mundo. Se me debería anunciar como "El 13 veces campeón de Grand Slam" o "Campeón de Grand Slam", pero no de esa forma." Bueno, diga lo que él diga, el ranking decía que en ese momento SÍ era el 2 del mundo.

En segundo lugar, muestra su mal genio pagando el pato con los periodistas, a los que tolera cuando gana pero detesta cuando pierde. La conferencia de prensa de ayer en Wimbledon termina de esta forma, juzgad por vosotros mismos:

- Pregunta:
"Teniendo en cuenta que los favoritos no lo están haciendo muy bien en este Wimbledon, ¿crees que puede ser el año de Murray?".

- Respuesta (irónica) de Federer: "Claro, Rafa está jugando terrible últimamente, Soderling tampoco es una amenaza, Djokovic parece que ya no sabe jugar al tenis...Vete a hacer tu propio trabajo. Respeta a los jugadores. Andy es un gran jugador y tiene muchas posibilidades de ganar, eso ya lo sabemos todos".

Muchas gracias por tus lecciones de tenis a lo largo de estos años Roger, pero no estaría mal que recibieras alguna sobre saber perder también.